El presidente Mauricio Macri eligió
la tercera jornada de conflicto docente para difundir los resultados del
Operativo Aprender y los calificó como “muy malos, sorprendentemente
malos”. “Es increíble que cinco de cada diez chicos no comprendan un texto
en la escuela pública. En la escuela privada, son dos de cada diez. Y en eso
también tenemos que trabajar, en terminar con la terrible inequidad entre aquel
que puede ir a una privada y aquel que tiene que caer en la escuela pública”,
dijo.
Esto sucedió en
medio del conflicto docente, el presidente Mauricio
Macri presentó los resultados de la prueba Aprender que evalúa
el nivel educativo de la escuela primaria y secundaria a nivel nacional.
Analizando la inoportuna frase del
presidente referido a "caer" en la escuela pública, consideramos que
desvalorizó completamente a éste tipo de educación con respecto a la de gestión
privada, sumado a que a lo largo de lo que respecta a este año, se busca
presentar un marco de crisis del sistema escolar estatal. Para él, la educación
pública es el lugar donde "terminamos" los estudiantes al no tener la oportunidad
de abonar una escuela o universidad de gestión privada. Una opinión repudiada por
la mayoría de la población, debido a su evidente desconocimiento sobre la
educación pública. El programa siempre es el mismo, con la diferencia que las
escuelas públicas de gestión privada a veces tienen jornadas de doble escolaridad sea por idiomas o por deportes y tienen diferentes niveles de subsidios por parte del estado que hace que la cuota sea de diferente valor.
El hecho de abonar una cuota
para la educación no infiere en la inteligencia de los estudiantes o en su
nivel, debido a que los estudiantes finalizan también de escuelas públicas
preparados para cursar sus estudios universitarios. Así como también nos
encontramos estudiantes egresados de escuelas privadas que presentan
dificultades a la hora de realizar mapas conceptuales o resúmenes para las
universidades.
Lo mismo sucede con las universidades.
Nuestro país es reconocido a nivel mundial por presentar gran cantidad de
universidades de gestión pública con una extensa apertura de carreras de grado
y posgrado, facilitando ese derecho también a estudiantes del extranjero,
principalmente a latinoamericanos. La Universidad de Buenos Aires forma parte
del ranking de las mejores universidades de América del Sur, y justamente es
una universidad pública con un excelente nivel académico, no entrando en el
ranking alguna universidad privada.
Ahondándonos en el tema de las universidades
públicas, realizamos una presentación de diapositivas en SlideShare con breves
textos combinados con imágenes, que puede visualizarse en el siguiente link:
G 12 : Buen trabajo.
ResponderEliminar